Si estás pensando en dejar la telefonía tradicional estás de suerte. En este artículo descubrirás cómo instalar la tecnología IP en tu negocio paso a paso, sus beneficios, y también las alternativas que existen actualmente en el mercado a esta tecnología.
¿En qué consiste exactamente la tecnología IP?
La tecnología IP consiste en un conjunto de recursos que permiten que la voz viaje a través de la red de internet, a diferencia de la telefonía tradicional, que lo hace de manera analógica por la red telefónica pública.
No debemos confundir tecnología IP o VoIP con protocolo SIP. El protocolo SIP consiste en un conjunto de reglas que permiten la comunicación entre dispositivos. Es uno de los numerosos protocolos que se pueden utilizar con la tecnología IP, aunque posiblemente sea el más usado.
¿Qué permite?
La tecnología IP permite unificar en la misma red (en este caso internet) los canales de voz y datos. Esto no sería posible con una red telefónica convencional, puesto que ésta necesita de canales exclusivos para que la voz viaje.
A nivel empresarial sería muy interesante instalar la tecnología IP, porque permitiría simplificar la estructura de las comunicaciones en un sistema unificado, en el que las distintas sedes y empleados estarían sujetos a un único sistema de telefonía. Hoy en día es muy fácil acceder a este tipo de tecnología puesto que hay un gran número de empresas de telefonía ip en el mercado.
Tus líneas virtuales desde cualquier lugar
Tus líneas virtuales desde cualquier lugar
Beneficios de instalar la VoIP en tu empresa
- Sistema de comunicaciones simplificado. Como mencionamos anteriormente, instalar la tecnología IP permite unificar el sistema de telefonía de la empresa. Con ello, las comunicaciones de la empresa, tanto internas como externas se vuelven más sencillas.
- Reducción de costes. Al instalar esta tecnología, decimos adiós a tener numerosas líneas telefónicas en nuestra empresa. Con ello, reduciríamos al máximo los costes de comunicación interna de la empresa, porque con VoIP, las llamadas internas son gratuitas.
Además, es una tecnología que, a pesar de estar en constante evolución, los costes de actualizarla son mucho menores que en comparación con la telefonía convencional.
- Configuración mediante software. Es posible gestionar tu red de telefonía mediante un software, el cual permite instalar un número ilimitado de líneas, aunque hay que tener en cuenta que debes tener un teléfono o softphone para cada una de ellas.
¿Qué hay que hacer para instalarla?¿Es complicado?
Todo depende de cómo quieras configurarla y cuáles son tus necesidades. No supondría la misma dificultad implantar una red para una pequeña empresa de 10 trabajadores que para una multinacional con distintas sedes y una gran cantidad de empleados. Normalmente, las grandes empresas disponen de recursos y tienen departamentos que se encargarían de hacerlo o subcontratar otras empresas para que se ocupen de ello.
Si eres autónomo o tienes una pequeña empresa, no te agobies si no dispones de muchos recursos. A continuación te explicaremos los pasos que hay que seguir para que puedas instalar tú mismo, si lo deseas, la tecnología IP en tu empresa.
Pasos a seguir para implementar la tecnología IP en tu empresa
1. Evaluación de la red.
Lo primero que tienes que hacer es ver el estado en el que se encuentra tu red de internet. Esto conlleva revisar que el hardware no esté obsoleto, por ejemplo, si tienes unos routers que sean muy antiguos deberías de renovarlos.
En cuanto a la red en sí, debes tener una velocidad de subida y bajada adecuada para que la conexión sea lo más óptima posible, y que el bando de ancha sea el suficiente para soportar las conexiones. Esto hará que las llamadas tengan mayor calidad y habrá menos posibilidades de que haya cortes en las llamadas y pérdidas de conexión.
2. Elección de los terminales.
Una vez revisada la red, lo siguiente que tienes que hacer es elegir qué tipo de terminal quieres usar para realizar las comunicaciones en tu empresa.
Existen dos opciones principales para la VoIP, los hardphones y los softphones.
- Hardphone. Es lo que se conoce como un teléfono fijo, la diferencia entre uno tradicional y un hardphone es que este último está construido utilizando componentes IP. Normalmente están conectados a la red por cable, aunque también los hay inalámbricos.
- Softphone. Los softphones no son equipos físicos. Se trata de softwares instalables tanto en ordenadores como dispositivos móviles, y su función es proveer la funcionalidad de un teléfono.
Hay que tener en cuenta las limitaciones que suponen decantarse por instalar hardphones. La movilidad con un hardphone es prácticamente imposible, puesto que requieren de una instalación para su funcionamiento. En cambio, los softphones sí que aportan flexibilidad en ese sentido, ya que con tener el dispositivo conectado a internet, funciona en cualquier parte.
A su vez, un softphone da más oportunidades a la hora de diseñar el sistema de comunicaciones, el software se podría adaptar de la manera más convenientes. Por la parte de los hardphones, las funcionalidades quedan limitadas a las que el equipo tenga.
-
Elegir sistema de distribución llamadas.
Necesitaremos un sistema que distribuya las llamadas. Podemos elegir entre centralitas físicas, y centralitas virtuales o en la nube.
La principal diferencia es que para tener una centralita física es necesario invertir en hardware para poder instalarla, lo que supone un mayor desembolso. Para la centralita virtual esto no es necesario, puesto que la proporciona el proveedor, y los dispositivos utilizados se conectan de manera remota.
-
Elegir proveedor.
El proveedor es quién se encargará de proporcionar el servicio de conexión de nuestros dispositivos IP con los usuarios de teléfonos móviles y fijos con los que nos comuniquemos.
Para concluir
En los últimos años se ha desarrollado una tecnología que suple las limitaciones que aún le quedaban a la telefonía IP. Esta tecnología es la webRTC, con ella no necesitarás ningún tipo de requerimiento de hardware ni software para comenzar a utilizarla. Es la gran ventaja que supone en comparación con la telefonía IP.
Podrás tener acceso a tu sistema de comunicación desde cualquier dispositivo, solamente tendrás que disponer de un navegador web compatible y una conexión a internet estable.
En Fonvirtual, somos proveedores de esta nueva tecnología, que está revolucionando el mundo de las telecomunicaciones y que no deja de mejorar constantemente. Por ello, si necesitas más información sobre webRTC, estaremos encantados de atenderte para que puedas conocer más sobre esta alternativa tan novedosa.