Hoy tenemos de nuevo a Patxi Fontalba, emprendedor digital que desarrolla esta actividad desde el año 1997. Actualmente, es director en ttandem, agencia especializada en marketing digital y diseño web orientado a resultados. ¿Quieres saber más sobre KPIs y monitorización de campañas en Google Ads? ??

 

Cada cierto tiempo Google nos sorprende con nuevas utilidades y aplicaciones para empresas y particulares. Hace unos meses pudimos comprobar que Google AdWords había cambiado su nombre por Google Ads. Hasta ahí, todo normal.  

Sin embargo, recientemente el gigante californiano nos ha sorprendido con una renovación total del funcionamiento de sus campañas de pago. Aunque pueda parecer algo confuso al principio, en realidad, su objetivo es que los menos expertos puedan crear y monitorizar sus campañas de Google Ads. 

Por tanto, la esencia de Google Ads no varía, así como tampoco la necesidad de establecer KPIs para el seguimiento y control de nuestros objetivos de campaña, a través de la analítica web.

 

¿Qué son los KPI y por qué son necesarios?

 

Los KPI (Key Performance Indicatory) son los indicadores del rendimiento de una acción o una campaña de marketing. Estas siglas, que se suelen traducir como Indicador Clave de Desempeño, hacen referencia a una serie de métricas que se deben establecer para analizar si se están cumpliendo los objetivos de nuestra estrategia de marketing digital. 

Así pues, se trata de analizar y comparar cifras y porcentajes en un periodo de tiempo determinado. Para que sean realmente efectivos para reforzar o cambiar estrategias, los KPI deben reunir una serie de requisitos. 

 

Características de los KPI

 

En primer lugar, todo KPI debe responder a un objetivo previamente establecido, el que tú quieras conseguir con tu campaña. Puede ser, por ejemplo, aumentar el número de ventas de tu ecommerce en un 10% en seis meses o incrementar el número de suscriptores a tu blog en un 15%.
 

Cualquier objetivo es válido siempre que sea SMART. Y, ¿qué es un objetivo SMART? Pues es el que responde a los siguientes criterios:

  • S (specific). Es decir, el objetivo debe ser específico, concreto y conciso. Por ejemplo, “aumentar las ventas” no es un KPI específico. En cambio, “aumentar en un 10% el gasto medio por carrito” sí lo sería.

 

  • M (measurable). El KPI tiene que ser medible, cuantificable. Esto es, se debe traducir en cifras o en porcentajes para que lo podamos comparar con otros datos. 

 

  • A (achievable). También debe ser alcanzable. Esto significa que el objetivo debe ser realista y posible de alcanzar. Un objetivo demasiado ambicioso no será alcanzable, al menos en un plazo de tiempo razonable.

 

  • R (relevant). El KPI debe ser relevante para tus objetivos. En caso contrario no te aportará ningún valor. Por ejemplo, si lo que quieres es aumentar las ventas en un 10% no tiene sentido que utilices un KPI para medir el incremento de tu tráfico web. 

 

  • T (timely). Es decir, medible en el tiempo. El KPI tiene que establecer plazos de tiempo proporcionales al objetivo para comparar con campañas realizadas en otros periodos y analizar la evolución de tu estrategia. 

 

Ahora que ya sabes qué es un KPI y qué características debe reunir, veamos cómo establecer KPI para monitorizar tus campañas de Google Ads.

¿Tienes dudas?

En Fonvirtual estamos a tu disposición para proporcionarte toda la información que necesitas

fonvirtual-descubre-mas

¿Tienes dudas?

En Fonvirtual estamos a tu disposición para proporcionarte toda la información que necesitas

Cómo establecer KPI para Google Ads

 

Acceder a Google Ads puede resultar intimidatorio al principio por la cantidad de datos que hay que manejar. La nueva interfaz de la aplicación trata de facilitar un poco el sistema para los más novatos.

En cualquier caso, para empezar a anunciarte en Google Ads solo tienes que crear una cuenta y elegir el tipo de campaña que mejor se ajusta a tus objetivos: búsqueda, display, vídeo, aplicación o shopping. 

Lo más importante es que aprendas a gestionar tu presupuesto para obtener la mayor rentabilidad posible. En esto consiste monitorizar tu campaña de Google Ads estableciendo KPI adecuados. 

Los KPI más importantes para medir el funcionamiento de tu campaña en Google Ads son los siguientes:

 

#Clics, CTR y CPC

Cuando contratas una campaña de pago por clic (PPC) pagas cada vez que un usuario hace clic en tu anuncio. Por tanto, es importante monitorizar el número de clics para no quedarte sin presupuesto en poco tiempo. 

Pero como decíamos al principio, este dato por sí solo no nos aporta información relevante. Por este motivo, debes controlar el CTR, es decir, la relación entre el número de clics y la cantidad de veces que se muestra tu anuncio.

El CPC (coste por clic) es el precio que pagas por cada clic.

 

#Conversiones

Puede que obtengamos muchos clics en el anuncio y, por tanto, consumamos nuestro presupuesto. Esto podría calificarse de éxito. Pero, ¿qué ocurre si los usuarios que hacen clic en el anuncio no cumplen nuestro objetivo? Pues que la campaña no está funcionando como debería por algún motivo.  

Las conversiones nos indican si se están cumpliendo los objetivos: ventas, contactos, llamadas, suscripciones, descargas, etc. 

En ese momento entra en juego el ratio de conversión, que mide el porcentaje de clics que acaban en conversiones. Con este dato y lo que hemos pagado por todos los clics ya podemos saber cuánto nos cuesta cada conversión (por ejemplo, cada venta).

 

#Número de impresiones

Las impresiones indican cuántas veces se muestran nuestros anuncios en las búsquedas de Google o en la red de display. Si son muy pocas, es probable que tengamos que pujar más alto o incrementar el presupuesto diario.

Otro dato importante es la posición media en que se muestra el anuncio respecto a la competencia

Google Ads ofrece muchos más datos, métricas y estadísticas. Sin embargo, con estos KPI esenciales ya puedes lanzarte a crear tu propia campaña controlando tu presupuesto y el cumplimiento de objetivos. 

 

¿Has creado alguna campaña de Google Ads para tu empresa? Cuéntanos cómo ha sido tu experiencia y qué dificultades has encontrado para gestionarla.

 

Esta web utiliza cookies propias con fines analíticos y para mejorar su experiencia con la empresa. Ponemos a su disposición el detalle de nuestra política.    Más información
Privacidad