La WebRTC (Web Real Time Communication) es un software de código abierto que posibilita la realización de llamadas de voz, videollamadas en tiempo real e incluso compartir archivos en línea desde un navegador a otro navegador. El protocolo WebRTC funciona mediante un Codec que se encarga de codificar o decodificar una señal o flujos digitales. Los motivos que llevaron a la creación de la WebRTC fue la lucha contra los problemas de privacidad que existen a la hora de exponer capacidades y flujos locales.
Este tipo de comunicación rompe con las reglas del juego anteriormente establecidas en el sector de las telecomunicaciones ya que ofrece un servicio mucho más fácil, rápido y barato. Las empresas pueden beneficiarse de esta herramienta para realizar una mejor atención al cliente ya que se podrá eliminar los famosos prefijos “902”, los cuales conllevan un alto coste por minuto.
El procedimiento de uso por parte de los clientes que usen la WebRTC es muy sencillo, podrán recibir y realizar llamadas desde su ordenador con tan solo un click o también desde su dispositivo móvil mediante una pequeña aplicación, de esta manera siempre dispondrán de línea en el móvil en el caso de no encontrarse en la oficina o en el caso de que hubiese algún tipo de problema con su ordenador. Si en algún momento, el usuario se quedase sin internet, existe la opción de desviar las llamadas a su línea móvil.
Actualmente, no son muchas las empresas que ofrecen este tipo de servicio a través de la WebRTC.
Funcionalidad de la WebRTC
Las diferentes funciones que ofrecen este tipo de servicio son las siguientes:
- Adaptabilidad. No son necesarios sistemas operativos o dispositivos específicos. Al funcionar por navegadores, es compatible con cualquier tipo de red y sistema operativo.
- Realizar llamadas de voz, videollamadas y compartir archivos.
- Mantiene una alta calidad de video y audio.
- Gratuita. Sólo tendrá coste la línea fija asignada, las llamadas entrantes a esta línea a través de WebRTC no tendrán ningún coste adicional.
Ordenador o Smartphone: Un ordenador desde el cual se pueda acceder a la plataforma a través del navegador o bien un smartphone que contenga instalada la App.
Conexión a Internet: Será necesario tener conexión a internet mediante wifi o red fija. En caso de no tener acceso, la llamada será desviada al número móvil.
Auricular y micrófono: Elementos imprescindibles para comunicarse. No será necesario que contengan unas características determinadas, valdrá con un auricular y micrófono simple.
Instalación de programas o softwares: Al contrario de otros sistemas VoIP, no es necesario instalar nada, simplemente tener acceso a la plataforma a través de internet.
Comprar equipos o teléfonos: No será necesario realizar ninguna inversión en softphones, teléfonos IP ni routers específicos.
Hacer cambios en la empresa: La empresa seguirá manteniendo el mismo número de contacto que poseía previamente. La línea puede ser usada para extensiones de la centralita virtual.
Soportes de la WebRTC
En la actualidad, los principales navegadores como Google Chrome, Mozilla Firefox y Opera son los que mantienen la WebRTC tanto para escritorio como para dispositivos Android o iOS.
Comunicación entre los usuarios
La WebRTC, hasta la fecha, solo permite la comunicación entre dos usuarios. En un futuro, se está estudiando la posibilidad de que pueda ser utilizada para la comunicación de varios usuarios entre sí mediante una unidad de control multipunto.
Seguridad de la WebRTC
Este es uno de los temas principales y de los que acarrean más dudas a los usuarios sobre el uso de la WebRTC, sin embargo, los problemas de seguridad que acontecían otro tipo de métodos, ya sea mediante descargas de softwares o de distintas aplicaciones de VoIP, fueron los elementos que propiciaron la creación de la WebRTC. Con la creación de este protocolo web, se pone fin a la necesidad de instalar cualquier tipo de plugins en el ordenador.
La WebRTC incluye una serie de características que garantizan que las comunicaciones se hacen en tiempo real, de forma privada y totalmente seguras.
Para poder llevar a cabo la transferencia de los datos en tiempo real, el procedimiento que se usa es la encriptación de los datos utilizando el método DTLS (Datagram Transport Layer Security) que consiste en cifrar las conexiones que existen entre las distintas aplicaciones que se comparten a través de UPD (User Datagram Protocol). Con este proceso se consigue que el acceso a la información sea imposible para una tercera persona sin una previa autorización.
Presencia de la WebRTC
En un mundo en el que vivimos constantemente comunicados y en que es raro que no contemos con un dispositivo móvil a nuestro alcance, son muchos los casos en los que estamos conectados a WebRTC sin ser conscientes de ellos.
Appear in o plataformas como TokBox, son otras de que utilizan este tipo de protocolo.
Beneficio de la WebRTC en el entorno empresarial
El sector tecnológico en el campo de las telecomunicaciones crece a un ritmo muy elevado. Obviamente, en un mundo tan competitivo como en el que nos encontramos inmersos, las empresas no pueden mirar hacia otro lado ante tales cambios.
El avance de la WebRTC es un elemento que puede beneficiar a todas aquellas empresas que no tienen la necesidad de que sus empleados acudan al lugar de trabajo para realizar su actividad. Este tipo de empresas pueden contratar una WebRTC y realizar sus comunicaciones a través del navegador, de esta manera pueden ahorrar un alto coste porque no será necesario realizar una inversión en renovación de sus equipos. Solo será necesario acceso a los navegadores o instalar una aplicación en sus dispositivos móviles.
Independientemente del tipo de empresa que sea, y el servicio que ofrezcan, existe una variedad de funcionalidades que ofrece la WebRTC.
El servicio de centralita electrónica se puede compaginar con la WebRTC. Existe la posibilidad de adaptar este servicio con una WebRTC, esto supone que las llamadas entrantes a la centralita sean desviadas a un numero virtual, el cual puede ser asignado de manera gratuita, y evitar que las llamadas sean redirigidas a un terminal fijo o móvil, sino que serán enviadas a un ordenador. De esta forma se logra evitar el hecho de proporcionar números de teléfono personales. El numero proporcionado no pertenece a ningún operador, es virtual.
El hecho de compatibilizar la centralita virtual con la WebRTC amplía los beneficios para la empresa. De esta manera, la empresa consigue aumentar el número de funcionalidades que tendría si sólo hubiese contratado la WebRTC. Las funcionalidades que se ven aumentadas son las siguientes:
- Locuciones: Son aquellos mensajes informativos que dejamos a quien nos hace la llamada. Puede ser desde un mensaje de bienvenida a la empresa, informar de que se encuentra ocupado o cualquier motivo que considere oportuno.
- Menú de opciones: Clasifica las llamadas recibidas por la empresa según los distintos departamentos. Para ello se ofrece la opción de pulsar un número dependiendo del departamento con el que queramos ponernos en contacto.
- Grabación de llamadas: Herramienta muy útil ya que permite recopilar la información y ser utilizada en un futuro. Se dispone de 10 días para descargar la llamada, pasado ese tiempo se eliminará.
- Horarios: Permite adaptar las llamadas según el horario comercial del cliente, según los días festivos o para periodo de vacaciones.
- Transferencia de llamadas: Permite transferir las llamadas a otras extensiones sin que sea necesario colgar la llamada.
- Colas de espera: Aquellas empresas que reciben una gran cantidad de llamadas de manera simultanea y que no pueden ser atendidas, tienen la opción de incorporar una música para hacer la espera más amena al cliente. Con este método se consigue ganar unos segundos antes de que el cliente cuelgue la llamada.
- Buzones de voz: Con esta opción seremos notificados vía email del número que ha intentado contactar con nosotros en caso de no haber podido atender la llamada. Permite la opción de incluir en el buzón de voz que la llamada no ha sido realizada en horario comercial, en día festivo o cualquier otro motivo.
- Identificación de llamadas: Permite identificar si la llamada se ha realizado mediante una llamada directa o desde un numero virtual.
- Estadísticas: Herramienta muy útil para tener un control de todas las llamadas que se realizan. Permite obtener información de todas las llamas respecto a localización, horarios, hora, etc. Permite medir la eficiencia de las llamadas.
- Muestra tu número al llamar: Permite llamar desde cualquier extensión mostrando el número fijo cabecera.
- Desvío sin límite de minutos: Las llamadas recibidas serán desviadas de forma gratuita y no tendrán límite de minutos.
- Filtrado por origen: Permite filtrar las llamadas dependiendo del país de origen para ser atendidas según el idioma.
- Listas blancas o negras: Las listas blancas son aquellas llamadas recibidas que queremos dar un trato personal sin la necesidad de intermediarios. Las listas negras son aquellos clientes que no queremos atender.
En caso de necesitar asesoramiento o información acerca de este servicio, puede contactar con Fonvirtual.com