Toda pequeña empresa ha soñado alguna vez con expandirse y crecer más allá de sus propias fronteras. Es un reto que muchos se proponen, pero que en la práctica no resulta tan sencillo. Aun así, la mayoría de empresarios son conscientes de que deben avanzar, y que hoy en día internacionalizar una empresa es realmente importante si quieres que tu negocio se sitúe en lo más alto.
Las grandes empresas comenzaron por debajo, como es lógico. ¿A qué me refiero con esto? pues que tuvieron que superar grandes obstáculos para llegar a donde están. Apple o General Motors son sólo dos ejemplos de empresas que han alcanzado el éxito gracias a la expansión internacional.
Dar este gran paso trae más ventajas que desventajas a una empresa, independientemente del sector al que pertenezca o de su tamaño. Pero, a pesar de que gracias a las nuevas introducciones tecnológicas expandir un negocio resulta más sencillo que hace algunos años, existen aún ciertos problemas con los que te puedes cruzar.
Desde diferencias horarias, hasta los diferentes idiomas, pasando por el cambio de moneda, son solo algunos ejemplos de obstáculos con los que te encontrarás en el camino, y que por supuesto deberás superar (dependiendo siempre del mercado en el que desees entrar).
Para ayudarte, te vamos a mostrar algunos puntos clave que deberás analizar en profundidad antes de internacionalizar tu empresa.
¿Quieres saber más sobre las posibilidades que ofrecen los números de teléfono internacionales?
Descubre en nuestra página todo lo que pueden ofrecerte
¿Quieres saber más sobre las posibilidades que ofrecen los números de teléfono internacionales?
Qué se debe tener en cuenta antes de internacionalizar una empresa
- Asegúrate de que tu empresa tenga una base financiera y local firme. Contar con los recursos necesarios y con los agentes lo suficientemente preparados para que la empresa se introduzca en un nuevo mercado es crucial. Es necesario en la mayoría de empresas contratar o subcontratar nuevos trabajadores que manejen el idioma del país en el que se haya expandido la empresa. Un equipo sólido es la base para asegurar tanto la estabilidad estructural como financiera de la empresa.
- Ten en cuenta el presupuesto con el que cuentas. La penetración en los mercados no siempre requiere de una elevada inversión. Contar con una estrategia de marketing adecuada puede ayudar a conseguir una presencia de marca local, y es algo que no supone un elevado coste. No es necesario tener desde el inicio un gran enfoque de expansión. Es mejor comenzar en un sólo país y poco a poco ampliar el objetivo; esto ayudará a desarrollar una buena imagen de la marca sin necesidad de una gran expansión inicial.
- Amplía tu visión. La competencia existente entre empresas con expansión internacional es cada vez mayor. Es necesario buscar mercados en crecimiento, como por ejemplo Asia, ya que facilitan la expansión global. Algunos datos de mercados en los que debes fijarte son los indicadores tanto sociales como económicos. Realiza un estudio de mercado y ten en cuenta aspectos como las innovaciones tecnológicas, la habitabilidad, o la facilidad de hacer negocios de ese país.
- Pide consejos a expertos globales. Existen agencias consejeras que ayudan a las pequeñas empresas a expandir su negocio. Se trata de consultores especializados que conocen a la perfección el mercado y la cultura local. Consultar a expertos globales permite contar con mayores posibilidades de que tu expansión global tenga éxito, ya que ofrecerán desde soluciones logísticas, hasta relacionadas con el marketing. Un ejemplo claro es que no cualquier producto se adapta a cualquier mercado, por lo que un experto local te indicará qué hacer.º
Ya conoces los requisitos para poder dar el gran paso. Pero no puedes pararte ahí, a continuación debes asegurarte de que tu empresa va a tener éxito. Para conseguir que tu negocio se sostenga a escala global, toma nota de las siguientes sugerencias que te ayudarán a la hora de expandir tu negocio internacionalmente.
Consejos para internacionalizar una empresa
- Prioridad a tu público objetivo. Estudia lo que tu público objetivo necesita y céntrate en ello. Si no alteras tu modelo de negocio, tus ventas probablemente no se incrementen tanto como te gustaría. Cada país tiene necesidades distintas, por lo que algo que sea muy demandado en un lugar, puede que no se demande en el lugar en el que te has expandido.
- Hazte con un número internacional. Ahora tu empresa opera en otro/s país/es, por lo que contar con un número de ese país es fundamental para que tus clientes puedan contactarte fácilmente. Esto mejorará la imagen de tu empresa haciéndola más internacional y aportará seguridad a tus clientes.
- Crea una página web atractiva. Debes añadir información de interés y que describan claramente lo que ofreces. Por supuesto, debe aparecer en los idiomas de los países en los que ofertes tus productos o servicios. Además, tus datos de contacto deben ser visibles para tus clientes en la página web.
- Establece una buena relación con empresas locales. Es una de las mejores estrategia para destacar frente a tus competidores. Estas relaciones te guiarán en la toma de decisiones de tu empresa en el nuevo mercado, además de que te ayudarán a establecer contactos para futuras oportunidades de negocio.
No todas las empresas deben seguir la misma estrategia a la hora de expandir su negocio a nivel internacional, todo depende del tipo de negocio de cada uno. En Fonvirtual.com te ayudamos a internacionalizar tu empresa gracias a interesantes servicios que ponemos a tu disposición.