Si alguna vez has llamado por teléfono a una empresa y has tenido que marcar números para seleccionar opciones del menú, has utilizado un sistema telefónico de centralita o PBX. Comprende con este artículo los diferentes tipos de PBX que puedes encontrar a día de hoy.

Hace no tanto tiempo, las llamadas pasaban por centralitas públicas, donde los operadores las dirigían manualmente a los receptores correspondientes. A mediados del siglo XX, la demanda creció y se instalaron múltiples líneas para manejar el creciente número de llamadas telefónicas. Las empresas comenzaron a utilizar líneas diferentes para cada departamento. Sin embargo, el problema principal es que tenían que pagar un alto coste por llamada y línea, incluyendo las llamadas realizadas entre departamentos. A medida que estos costes crecían, la necesidad de encontrar una alternativa aumentaba.

Esto desencadenó una revolución telefónica empresarial que continuaría desarrollándose a lo largo del siglo XXI con la revolución digital. Gracias a los siguientes párrafos, comprende cada uno de los sistemas PBX.

 

¿Qué es un sistema IP PBX?

 

Antes de la existencia de Internet, todas las llamadas telefónicas pasaban por la red de la compañía telefónica, la cual requería un teléfono analógico para cada extensión. Más tarde, al comienzo de la década de los 90, se empezaron a canalizar llamadas a través de la red de datos de Internet. Esto se conoce como Protocolo de Voz sobre Internet (VoIP).

La VoIP funciona de la siguiente manera:

  • Las llamadas telefónicas analógicas se convierten en señales digitales.
  • Las señales digitales se traducen en paquetes de Protocolo de Internet (IP).
  • Los paquetes IP son convertidos de nuevo en señales telefónicas y recibidos por un teléfono en el otro extremo.

Este nuevo sistema se presentó como una revolución para las empresas, aunque supuso una fuerte inversión para las mismas. Las empresas tuvieron que reemplazar sus equipos y su software por otros con un alto coste. Sin embargo, a pesar del gasto, el sistema IP PBX era una opción ventajosa para la mayoría de los negocios, ya que el coste era menor que el de un sistema PBX tradicional y proveía ciertas funcionalidades que lo hacían una inversión valiosa para empresas de todos los tamaños.

 

La evolución de la tecnología VoIP: WebRTC

 

A medida que Internet se fue desarrollando, surgieron nuevas posibilidades. En lugar de restringir las llamadas a los equipos IP PBX, los sistemas de VoIP permitieron la comunicación entre ordenadores, smartphones y teléfonos fijos tradicionales. Es en este momento cuando surge la tecnología WebRTC. Este nuevo sistema, desarrollado por Google, está alojado en la nube y funciona con comunicaciones peer-to-peer, es decir, transfiere los datos de voz, vídeo o mensajería entre navegadores. Si bien es cierto que, para su uso en móvil, se han desarrollado aplicaciones adaptadas que facilitan su uso. 

La comunicación por WebRTC ofrece múltiples canales de comunicación e infinitas posibilidades: videoconferencias, compartir datos, mensajes instantáneos, etc. Además, es accesible desde cualquier lugar, siempre y cuando se tenga a mano un dispositivo conectado a Internet. La tecnología WebRTC también permite a las empresas integrar su comunicación con otras aplicaciones, por ejemplo, con diversos sistemas CRM. 

En el siguiente apartado, incluímos un analisis de los pros y contras de cada uno de los sistemas descritos: comprende, gracias a él, qué tipo de PBX deberías incluir en tu empresa.

 

comprende-pbx

 

Comprende los sistemas PBX: pros y contras del PBX tradicional, IP PBX y WebRTC PBX

 

Cada sistema tiene sus ventajas y desventajas, que los hacen más adecuados para ciertos tipo de negocio. Comprende qué tipo de PBX va mejor con tu empresa gracias a la siguiente lista de pros y contras:

 

PBX tradicional

 

Pros del sistema de PBX tradicional:

  • Confiabilidad: Los sistemas PBX tradicionales siguen funcionando a través de las líneas telefónicas, lo que puede proteger a las comunicaciones de los fallos de Internet. 
  • Conveniencia: Debido a que los sistemas PBX existen desde hace tanto tiempo, muchas empresas ya tienen los equipos que necesitan. Para las compañías que no tienen acceso a Internet, un sistema PBX tradicional es la mejor opción. Aunque…¿qué empresa no trabaja con Internet hoy en dia?.

 

Contras del sistema de PBX tradicional:

  • Falta de disponibilidad: Aunque los sistemas PBX tradicionales aún subsisten, la tecnología digital ha reemplazado casi completamente a la analógica. A menos que una compañía ya tenga un sistema PBX tradicional, es prácticamente imposible encontrar un proveedor hoy en día de este tipo de centralitas. De hecho, empresas como Telefónica están eliminando sus líneas de cobre analógicas en empresas.
  • Numerosas limitaciones: Los sistemas de PBX tradicionales tienen un límite de números de teléfono y líneas, y cualquier otro adicional puede ser bastante costoso. Además, las llamadas sólo se pueden realizar y atender a través de dispositivos específicos, en lugar de permitir opciones de llamada flexibles.

 

IP PBX

 

Pros del sistema IP PBX:

  • Usabilidad: Los sistemas IP PBX requieren menos conocimientos técnicos para su uso y mantenimiento. Las compañías no necesitarán departamentos de IT dedicados o entrenamiento sofisticado para usar y actualizar sus sistemas.
  • Coste: Los sistemas PBX tradicionales suelen presentar altos cargos de suscripción mensual. Los sistemas IP PBX pueden reducir los costes mensuales, incluso si hay un alto número de usuarios, ya que el soporte, las actualizaciones y el mantenimiento no son demasiado caros. 

 

Contras del sistema IP PBX:

  • Opciones limitadas: Un sistema IP PBX está alojado “onsite”. Aunque esto le da a la compañía más control, también limita los recursos a los que puede acceder.
  • Extensiones: cada vez que se requiera aumentar el número de extensiones, es necesario invertir en un teléfono IP o un móvil de empresa. Además, es necesario configurar esos teléfonos IP, por lo que aunque no se requieren altos conocimientos, sí es necesario hacer configuraciones.
  • Equipo e inversión: Las compañías tienen que usar teléfonos IP para utilizar este sistema.

 

WebRTC PBX

 

Pros del sistema WebRTC PBX:

  • Coste: Dado que no es necesaria la inversión en equipos ni su mantenimiento, los costes se reducen en gran medida. 
  • Flexibilidad: Las llamadas pueden recibirse y realizarse desde cualquier lugar del mundo y en cualquier dispositivo. El único requisito es contar con conexión a Internet. Esto significa que las llamadas pueden atenderse o realizarse desde un smartphone, tablet u ordenador, por lo que la programación y la comunicación se vuelven más simples.
  • Amplia gama de funcionalidades: al tratarse de un software de código abierto, las funcionalidades aumentan día a día. Además de las funcionalidades básicas de centralita virtual (identificación de llamadas, llamadas en espera, opciones de correo de voz, transferencia de llamadas, colas de llamadas,locuciones de todo tipo, etc.), permite hacer integraciones con CRM, añadir el cobro telefónico con tarjeta…
  • Tamaño: El ancho de banda es lo único que limita la cantidad máxima de números y usuarios. Las empresas pueden utilizar varios números locales e internacionales en el mismo sistema.
  • Calidad del sonido: Aunque la calidad del sonido depende de una buena conexión a Internet, los cables de fibra óptica eliminan cualquier problema de calidad.

 

Contras del sistema WebRTC PBX:

  • Inestabilidad con conexión WiFi: Al igual que un sistema IP PBX, los sistemas WebRTC dependen de la Internet. Sin embargo, si disponemos de una buena conexión estable como es la conexión por datos o Ethernet, la calidad será inmejorable. Pero, si se utilizan redes inestables como es el WiFi, pueden haber fallos en la comunicación por cambios en la red, etc.

Mira el vídeo explicativo de nuestra solución

Descubre como puedes mejorar la gestión de la comunicación interna y externa de tu empresa para diferenciarte de la competencia
descubre-mas

Mira el vídeo explicativo de nuestra solución

Descubre como puedes mejorar la gestión de la comunicación interna y externa de tu empresa para diferenciarte de la competencia

¿Qué significa todo esto?

Si estás buscando un nuevo sistema telefónico, es importante conocer las opciones: para ello, primero, comprende como funcionan los diferentes sistemas PBX. Si tu y tus empleados estáis a menudo fuera de la oficina, viajando entre diversos lugares por trabajo, y/o posees clientes o proveedores a nivel nacional o internacional, probablemente un sistema WebRTC sea la mejor solución. Este sistema te permitirá recibir y realizar llamadas desde cualquier ordenador o teléfono móvil. Si eres autónomo y quieres diferenciar entre tu vida privada y tu vida profesional, también deberías decantarte por esta solución, ya que aunque utilices tu móvil personal para recibir llamadas, llevarás tu centralita en la app, totalmente diferenciada de tu línea personal.

En realidad, el WebRTC PBX, al ser el sistema más moderno y avanzado, es el más recomendable en la mayoría de casos, ya que tiene un desarrollo más avanzado y más estable. 

 

Esta web utiliza cookies propias con fines analíticos y para mejorar su experiencia con la empresa. Ponemos a su disposición el detalle de nuestra política.    Más información
Privacidad