Los seres humanos somos sociales por naturaleza, y como tales, necesitamos mantener el contacto con otras personas, ya sea de forma presencial o a través de herramientas como un ordenador o un teléfono. Así, aunque antes de la invención del teléfono en 1876 ya existían otras formas de comunicación, este hecho supuso una revolución, y desde entonces, se han ido desarrollando instrumentos y sistemas más sofisticados y que facilitan la movilidad. En este contexto, actualmente existen un gran abanico de posibilidades que nos permiten estar conectados con nuestro entorno desde cualquier lugar del mundo y en cualquier momento, lo cual resulta esencial, especialmente para las empresas. La telefonía IP o telefonía virtual, en la que la voz viaja a través de Internet, se ha convertido en la opción preferida para ello.
De igual forma, las llamadas han dejado de ser la opción preferente de contacto para dejar paso a otras formas de contacto, especialmente en lo que se refiere a la comunicación entre las empresas y sus clientes. Por tanto, el término “telefonía virtual” ya no se refiere únicamente a las llamadas, sino que engloba también al resto de canales de comunicación como WhatsApp o Telegram. La portabilidad a telefonía IP te puede ayudar a gestionar tus interacciones en cualquier momento para proporcionar un servicio de atención al cliente de calidad.
En este post queremos contarte cómo puedes realizar la portabilidad a telefonía virtual y beneficiarte así de todas las ventajas que ofrece el poder interactuar con tus clientes sin importar dónde te encuentres.
Ventajas de realizar la portabilidad a telefonía virtual
Portar tu teléfono fijo a telefonía IP puede conseguir numerosos beneficios para tu empresa. Además de fomentar tanto la movilidad de los integrantes de la empresa como la ubicuidad (es decir, la facilidad de controlar tus comunicaciones desde cualquier lugar a través de un dispositivo conectado a Internet), un número virtual te puede aportar:
- Presencia nacional e internacional: independientemente de dónde se sitúe la sede de tu empresa y de cuál sea su tamaño, gracias a que el número virtual está alojado en la nube, podrás recibir y realizar tus llamadas o conversaciones de WhatsApp desde tu número de cabecera. Lo que el usuario verá es un número local, y percibirá que el negocio está ubicado cerca. De esta forma, lograrás proyectar la imagen de una empresa con presencia nacional e internacional sin necesidad de incurrir en costes adicionales ni de tener una oficina física en cada lugar en el que operas.
- Todo sucede en la nube, nada en los dispositivos: los protocolos de código abierto como WebRTC permiten el acceso al servicio desde cualquier navegador a través de un usuario y una clave. De esta forma, no se requiere la descarga de ningún software adicional ni se requiere ningún tipo de instalación. Además, siempre contará con las últimas actualizaciones, por lo que se reducen en gran medida los costes de instalación y mantenimiento y se evita que el sistema quede obsoleto. Este factor es esencial para elegir la compañía a la que realizar la portabilidad, ya que existen otros sistemas de telefonía VoIP que requieren la instalación de softwares conocidos como softphones.
- Integración con otras aplicaciones: al realizar la portabilidad a telefonía virtual y funcionar el servicio a través de Internet, es posible la integración con otras aplicaciones que utilice la empresa, como son un CRM o las aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram. De esta forma, tu negocio puede llevar a cabo una comunicación omnicanal y ofrecer una atención personalizada gracias a que toda la información y todos los canales de comunicación de la compañía se encuentran en una misma plataforma.
- Atraer nuevos clientes y fidelizar los ya existentes: todas las ventajas anteriores permiten proporcionar un servicio de atención al cliente eficaz y de calidad. De esta forma, los usuarios volverán a ti por razones como estas. Además, podrás hablar con potenciales clientes que también se verán atraídos por ello.
¿Cómo puedo realizar la portabilidad a WebRTC?
Ahora que ya conoces todas las ventajas que te puede ofrecer portar tu teléfono fijo a telefonía IP, es importante que sepas cómo debes realizarlo. Debes tener en cuenta que cada compañía puede pedir información adicional, pero el proceso, a rasgos generales, es el mismo.
En primer lugar, es importante mencionar que la portabilidad a telefonía virtual tiene una duración de unos 4 días máximo. Por supuesto, no es un proceso inmediato por los trámites que conlleva, pero una vez realizado, las ventajas son evidentes.
Antes de comenzar el proceso, además debes asegurarte de que no tienes permanencia con tu antigua compañía, ya que en estos casos podría haber penalizaciones. Una vez hecho esto, simplemente deberás ponerte en contacto con tu proveedor de telefonía IP y confiar en su equipo para que puedan tener los datos del número a portar. Ellos se encargarán de todo el proceso y se pondrán en contacto contigo una vez que se haya completado.
¡Y listo! Ya tendrás tu número fijo convertido en número virtual de manera que lo puedas usar desde cualquier parte del mundo.
Preguntas frecuentes al realizar la portabilidad a telefonía virtual
Aunque será el proveedor de telefonía virtual quien se ocupe de hacer todo el proceso, es probable que te surjan ciertas preguntas acerca del mismo. Por ello, queremos responder a las más frecuentes:
- ¿Sobre qué números puedo realizar la portabilidad a WebRTC? Puedes portar cualquier tipo de numeración, ya sea un fijo geográfico, uno internacional, un número 900…
- ¿Conlleva algún coste la portabilidad? Se trata de un proceso gratuito, por lo que solamente tendrás que pagar por el servicio y las funcionalidades de centralita virtual o software de call center en el que utilizarás tu número virtual.
- A quién tengo que pedir la portabilidad, ¿a mi antiguo operador o al nuevo? El nuevo será quien se encargue de realizar el proceso, por lo que solamente tendrás que ponerte en contacto con ellos para que comiencen a llevarlo a cabo y se pongan en contacto contigo si requieren de información adicional.
- ¿Me quedaré sin línea hasta que se complete la portabilidad a WebRTC? No. El número en ningún momento dejará de funcionar, ya que es un proceso fluido en el que pasa de ser fijo a alojarse en la nube.
- ¿Cuánto tiempo tarda en realizarse la portabilidad? Como decíamos anteriormente, la portabilidad a telefonía virtual puede tardar unos 4 o 5 días, aunque dependiendo de la compañía, se puede solicitar información adicional, teniendo en estos casos una duración superior.
Tus líneas virtuales desde cualquier lugar
Tus líneas virtuales desde cualquier lugar
En Fonvirtual realizamos la portabilidad a WebRTC de tu número fijo sin ningún coste desde cualquier operador para que puedas disfrutar de todas las ventajas que te ofrece la telefonía virtual. De esta forma podrás aportar valor a tus comunicaciones externas e internas de tu empresa con las funcionalidades de una centralita virtual o software de call center: locuciones, menú de opciones, buzones de voz…
Si quieres más información acerca de cómo puedes portar tu número fijo con nosotros, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo te informará y acompañará durante todo el proceso para que te beneficies de todas las ventajas que supone un número virtual.