Las empresas de telecomunicaciones internacionales, como Twilio, deben dar respuesta a la aplicación de la RGPD para asegurar la seguridad de la información de los clientes europeos
En la actualidad, el sector de las telecomunicaciones está sufriendo un proceso de gran digitalización y virtualización de sus servicios tradicionales de comunicación. Los canales de comunicación por voz, texto, chat o vídeo, se han digitalizado con soluciones novedosas como la tecnología WebRTC que permite las comunicaciones a través de cualquier dispositivo conectado y en cualquier lugar del mundo. La nueva tecnología ha generado muchas nuevas oportunidades en el sector de las telecomunicaciones y gracias a ello, han surgido nuevas empresas y soluciones innovadoras en el panorama internacional.
Las empresas de telecomunicaciones que trabajan, en muchas ocasiones, mundialmente, son las más afectadas por la Ley de Protección de Datos de cada una de las regiones donde operan ya que deben asegurar los derechos y la seguridad de la información de sus clientes.
La aplicación del RGPD para las operadoras europeas
En Europa, las operadoras de telefonía se ven condicionados por el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la última normativa europea que entró en vigor el 25 de mayo de 2018. Este Reglamento regula las condiciones en las que las empresas y organizaciones europeas recogen, almacenan y gestionan los datos personales de los consumidores, garantizando una mayor protección de los datos personales de los mismos, e implantando la obligación de un trato justo y lícito de los datos, con un fin específico y legítimo.
Por ello, toda empresa u organización que trate con datos personales, deberá cerciorarse del cumplimiento de ciertas condiciones para garantizar la protección de los datos. No olvidemos que precisamente en este sector de las telecomunicaciones, se procesan y almacenan gran cantidad de datos personales de los clientes, por lo que especialmente las compañías que formen parte de este sector, deben tener especial cuidado con el cumplimiento del RGPD.
Sin embargo, no son solo las empresas con sede en Europa las que deben asegurar estas condiciones, sino también aquellas no europeas que operen en la UE y traten con información de ciudadanos europeos.
El RGPD establece que cuando los datos personales sean transferidos fuera de la UE, como ocurre, por ejemplo, con las operadoras americanas como Twilio, cuyos servicios son utilizados por empresas como la francesa Aircall, la portuguesa Talkdesk, o la danesa Dixa en Europa, la compañía deberá garantizar que se cumplan otras muchas condiciones acerca de los datos personales de los consumidores europeos fuera de las fronteras de la UE.
Las empresas deben asegurar la seguridad de la información
Como consumidores, cuesta pensar que toda nuestra información salga de nuestra casa, y cómo no, más allá de las fronteras. Y es que sabemos que, cuánto más lejos viaja nuestra información, más se escapa de nuestras manos qué uso se hace de nuestros datos y comunicaciones.
Ante estas inquietudes, empresas como Twilio, cuya sede se encuentra en Estados Unidos, deben dar respuestas a sus clientes frente al uso que se hace de su información, de una manera transparente y leal.
De nada vale afirmar que la característica más importante de la empresa Twilio es la preocupación y adaptación de su tecnología a la experiencia del usuario/cliente, cuando posponen respuestas relacionadas con la ley de protección de datos.
En una entrevista reciente a Jeff Lawson, CEO de Twilio, publicada recientemente en la revista francesa En-Contact con motivo de la apertura reciente de una de sus oficinas en Francia, algunas preguntas planteadas por los periodistas se quedaron en el aire.
¿Tienes dudas?
En Fonvirtual estamos a tu disposición para proporcionarte toda la información que necesitas
¿Tienes dudas?
En Fonvirtual estamos a tu disposición para proporcionarte toda la información que necesitas
El equipo de Twilio aplazó respuestas relacionadas a su condición de operador y a la aplicación del RGPD europea en sus servicios, lo que dejó perplejos a muchos de los asistentes debido a la importancia de la aplicación de la ley para garantizar la seguridad de la información de los clientes.
Es una necesidad, una obligación, que las empresas de telecomunicaciones den respuestas inmediatas y transparentes acerca del uso que realizan de los datos de los consumidores, en sus propias fronteras y, sobre todo, fuera de ellas.