2020 será recordado sin duda alguna como el año en el que las empresas se vieron obligadas a cambiar completamente su forma de trabajar teniendo que adaptarse a trabajar en remoto durante la situación generada por el Covid-19.
Ya hemos hablado en otras ocasiones acerca de las ventajas y desventajas del trabajo desde casa. Ahora es momento de que conozcas todas las posibles opciones que ofrece esta modalidad de trabajo, por lo que en este post te contamos cuáles son para que elijas la que mejor se adapte a tus necesidades.
La pandemia no es el único motivo por el que los profesionales están optando por trabajar desde casa. Cada vez más, los empresarios se decantan por aprovechar las posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías y se unen a este movimiento.
La facilidad de trabajar desde cualquier parte del mundo, el ahorro en costes (especialmente de transporte) así como la posibilidad de utilizar el tiempo de una manera más eficiente son las principales razones por las que muchas personas deciden cambiarse al teletrabajo.
Modelos para trabajar en remoto
En el escenario actual, el concepto de oficina se ha visto reinventado. Por ello, antes de empezar a hablarte sobre el abanico de posibilidades del que dispones para llevar a cabo el trabajo desde casa, es importante que conozcas algunos de los modelos que existen actualmente.
Lógicamente cada empresa es distinta, pero es cierto que la mayor parte de los expertos coinciden en que hay cinco modelos nuevos de “oficinas en remoto” que están surgiendo.
Oficina 100% remota
Este primer modelo es lo que conocemos como trabajo en remoto propiamente dicho. En este caso, la oficina física como la imaginamos no existe, por lo que todo es digital y se encuentra en las plataformas de teletrabajo. El empleado desarrolla sus tareas desde casa o desde espacios de coworking.
El principal desafío es superar la falta de contacto entre el equipo, puesto que no cuenta con un espacio de reunión físico. Así, la solución pasa por una tecnología que sea acorde y sólida para evitar este problema.
Modelo híbrido
Tal como su denominación indica, este modelo intenta encontrar una solución que combine el trabajo remoto desde casa con el trabajo en una oficina física.
Por ejemplo, se pueden marcar una serie de días a la semana (o incluso al mes) para acudir a la oficina, mientras el resto de días se teletrabaja. Incluso se podría dividir la jornada laboral en dos, siendo por la mañana presencial y por la tarde remota (o al contrario).
Con este modelo se elimina la traba que encontrábamos en el modelo anterior, ya que el trabajo en equipo se puede realizar cara a cara en la oficina aunque tiene el inconveniente de los costes asociados a la misma.
Mira el vídeo explicativo de nuestra solución
Mira el vídeo explicativo de nuestra solución
Modelo remoto “plus”
Esta modalidad comparte algunos rasgos con el anterior. La diferencia radica en que en lugar de días, se marcan semanas completas en las que el empleado debe de acudir a la oficina. Normalmente se opta por fijar una semana al mes presencialmente y tres desde casa, pero también se pueden alternar.
Así, no importa el lugar en el que residan los empleados, ya que se podrán reunir al menos una vez al mes evitando que se altere la dinámica de trabajo.
“Hub & Spoke”
Se trata de un sistema similar a los dos anteriores, pero en este caso, se recomienda para empresas que cuentan con sedes de pequeño tamaño distribuidas en distintos puntos. Los grupos de trabajo o los empleados coinciden puntualmente para cumplir con ciertos objetivos, pero sin tener que recorrer largas distancias.
Es importante destacar que proporciona la ventaja de trabajar presencialmente en la oficina que mejor se adapte a la localización de la persona y durante el tiempo que pueda, mientras que el resto del tiempo se realiza un trabajo remoto desde casa.
Flexibilidad total o trabajo resultante
En este modelo no es tan importante el tiempo empleado en el trabajo ni si es remoto o presencial, sino qué calidad tiene. Aquí resulta necesario llegar a la conclusión de que cada persona tiene distintas obligaciones, por lo que permite conciliar la vida laboral con la personal.
Un empleado puede trabajar 4 horas un día y al día siguiente 8, pero lo que realmente se supervisa es que el trabajo resultante sea bueno. Para ello, la confianza es un factor esencial.
¿Cuáles son las soluciones para trabajar en remoto?
Ahora que ya conoces algunas de llevar a cabo el trabajo desde casa, debes conocer qué tipo de soluciones hay para elegir la que mejor se adapta a tus necesidades.
Centralita virtual
Gestionar las llamadas profesionales mientras trabajas a distancia puede ser complicado si no te encuentras físicamente en la empresa.
Una solución podría ser vincular tu número personal al de la empresa, de manera que las llamadas que lleguen a este último sean transferidas al tuyo propio. Sin embargo, si realizas llamadas a clientes con tu número personal, corres el riesgo de que los clientes contacten contigo fuera de tu horario de trabajo.
La alternativa en este caso es el servicio de centralita virtual. Con ella podrás recibir y emitir llamadas desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo. Simplemente necesitas una conexión a Internet. Además, podrás configurar distintas funciones, como buzones de voz, mensajes personalizados, y configurar horarios de atención para que el trabajo no invada tus momentos de descanso.
Soluciones de comunicación unificada
Estas soluciones se basan en canales de comunicación integrados en una misma plataforma desde la que es posible acceder a toda la información rápidamente y sin necesidad de conectarse al dispositivo desde el que trabajas en la empresa.
Entre estos servicios encontramos canales de voz, mensajería, audio, videoconferencia y datos. Todos ellos agrupados en un mismo lugar permite que la solución a un problema sea más rápida. Incluso permite que los integrantes de un equipo se comuniquen de una manera eficaz y sencilla a través de una misma plataforma.
Además, estas soluciones incorporan sistemas de monitorización que permiten conocer el estado de disponibilidad de los compañeros para aportar eficiencia a la comunicación interna al conocer cual es el estado de un compañero para poder elegir el momento y el canal de comunicación apropiado .
Suelen utilizarse en empresas que requieren una comunicación ágil y eficaz, no solo de manera interna, sino también externa.
En Fonvirtual trabajamos con la tecnología WebRTC. Esta tecnología permite que tanto la centralita virtual como los canales de comunicación unificada que acabamos de mencionar se lleven a cabo por Internet, sin que sea necesario descargar un software adicional. Al encontrarse todo el sistema en la nube, podrás acceder desde cualquier navegador, con cualquier dispositivo y en cualquier parte del mundo.
La tecnología WebRTC facilita mucho la comunicación, tanto externa como interna, ofreciendo contactos directos y en tiempo real. Por último, como no requiere ningún tipo de instalación, conseguirás abaratar costes y aprovechar las ventajas que ofrece el trabajo en remoto.
Si aún te quedan dudas acerca de qué solución para trabajar en remoto encaja mejor contigo, no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.