Existen algunas diferencias entre la tecnología VoIP y WebRTC que son importantes conocer para dar el mejor servicio a nuestro negocio
Parece haber mucha confusión en el mundo del sector de la industria de las telecomunicaciones sobre el nivel de compatibilidad entre WebRTC (Web Real Time Communication) y la Voz IP (Voice over Internet Protocol). En realidad, la WebRTC es una forma viable de comunicación IP. Este sistema funciona junto a y de forma paralela al servicio telefónico VoIP, basado también en los servicios de Internet.
Tanto los servicios VoIP, como la WebRTC, están siendo cada vez más promovidos y utilizados en el sector empresarial.
Uno de los motivos por los que cuesta diferenciar ambos servicios se debe a que los dos utilizan Internet para su funcionamiento. Sin embargo, son varias las diferencias entre ambos.
¿En qué se parecen las comunicaciones VoIP y WebRTC?
La WebRTC y la VoIP tienen en común que son un servicio de telecomunicaciones que sirve para comunicarse. Las empresas emplean tanto el uno como el otro para aumentar y mejorar la experiencia de los usuarios. De esta manera permiten conectarse a todos los dispositivos (ya sea desde móvil, ordenador, etc.) sin esfuerzo y desde cualquier lugar mientras tengamos conexión a Internet.
¿Cuáles son las diferencias entre VoIP y WebRTC?
La diferencia más destacada entre ambos servicios es que la VoIP tiende a hacer uso de canales como la voz sobre Wifi/3G (también llamado VoWiFi/3G), VoIP sobre cable/DSL modem y RCS (Rich Communication Suite).
En el caso de la WebRTC, esta está más enfocada a las comunicaciones a través de Internet basadas en un navegador. Por lo tanto, su uso es más fácil y completo.
Como hemos visto, existen algunas diferencias entre VoIP y WebRTC. Es importante conocer ambas bien para dar el mejor servicio a nuestro negocio.
VoIP
La VoIP es un sistema de telecomunicaciones en línea que ofrece una tecnología más simple y eficiente con respecto a los servicios de telefonía tradicionales.
La voz sobre IP hace uso de tecnología telefonía avanzada para realizar llamadas telefónicas desde casa o desde la oficina, de manera mucho más eficaz en términos de costes.
Ya que la voz IP está basada en la nube, las llamadas son realmente enviadas como datos en forma digital sin necesidad de cables para realizar las llamadas. Cualquier conexión a Internet la podemos aprovechar para emitir o recibir las llamadas. Muchas empresas empezaron a utilizar la VoIP para ahorrar dinero y poder tener acceso a sus líneas telefónicas desde cualquier lugar.
Algunos de los beneficios que puedes obtener trabajando con algunos proveedores de VoIP son la reducción de costes. Sobre todo comparados con la telefonía tradicional, con la instalación y el servicio al consumidor. Además, te ofrece la oportunidad de tener videoconferencias en alta definición o integración con el CRM. Incluso permite añadir un sistema online de centralita virtual, asistentes automáticos, acceso remoto y un número ilimitado de extensiones para los diferentes operarios de la oficina.
Tus líneas virtuales desde cualquier lugar
Tus líneas virtuales desde cualquier lugar
WebRTC
La WebRTC es un software de código abierto creado por Google que ha mejorado la actual telefonía IP ya que esta primera requiere menos recursos, ofrece mejores cualidades y mayor calidad en las llamadas. En pocas palabras, la WebRTC actúa como un software intermediario que posibilita que los programas sean capaces de actuar recíprocamente y compartir datos entre ellos.
La WebRTC es comúnmente utilizada para facilitar las comunicaciones entre el navegador, las llamadas de voz y videollamadas, sin la necesidad de instalar plugins adicionales.
El único requisito para hacer uso de la WebRTC es la conexión a Internet. Esta conexión puede ser a través de Wifi o 4G, en teléfonos móviles y otros dispositivos (ordenador, tablet, smart tv…). Así, serás capaz de llamar y recibir llamadas desde donde quieras y con calidad de voz HD.
La centralita virtual con WebRTC te ofrece todas las funcionalidades que necesites. Algunas de estas son: establecer horarios, mensajes de bienvenida, colas de espera con música, buzón de llamadas, transferencia de llamadas y muchas más.
La flexibilidad de la WebRTC no da lugar a comparación entre esta y los sistemas tradicionales de comunicación, ya que podrás recibir desde cualquier lugar y con cualquier dispositivo conectado a Internet.