Comparación: Whatsapp vs. WebRTC para seguridad interna

ana-lopez

López García, Ana

Publicado: febrero 6, 2020
Categoría: Canales
whatsapp_vs_webrtc

Hace unos días salía a la luz la noticia acerca de la prohibición que tienen los altos cargos de las Naciones Unidas de no utilizar la aplicación Whatsapp para intercambiar mensajes entre los miembros con información de la institución, ya que esta App es considerada como una herramienta no segura.

Diversos hackeos a teléfonos móviles de directivos de grandes empresas, que sacaban a la luz información compartida a través de Whatsapp, han hecho de la app una herramienta insegura para cierto tipo de información, debiendo así de buscar nuevas soluciones. 

Algunos de estos casos fueron en 2018 a Jeff Bezos, CEO de Amazon, o el hackeo de la aplicación que el propio Whatsapp admitió el pasado mes de mayo de 2019. Esta vulnerabilidad, afectó a más de 1.400 usuarios de la aplicación.

La seguridad de las comunicaciones es hoy una de las principales preocupaciones para las empresas. Estas, buscan soluciones alternativas que les permita comunicarse de manera interna, con la premisa de mantener la total confidencialidad de la información intercambiada. La tecnología WebRTC es, por ejemplo, una de las apuestas más acertadas para mantener la seguridad de las comunicaciones.

¿Qué convierte a Whatsapp en una aplicación poco segura para las empresas?

Whatsapp es la aplicación de mensajería para teléfonos inteligentes más popular en la actualidad. Y es que este último factor, junto al hecho de que se trate de una app gratuita, hace de ella un objetivo para los piratas informáticos que buscan obtener información relevante de personalidades públicas o grandes empresas. 

Además, resulta extraño pensar que se trate de una solución que se nos facilita de una manera tan sencilla, como es descargar una aplicación e insertar únicamente nuestro número de teléfono, para mantener conversaciones con clientes, entre trabajadores, con amigos, etc., y sin ningún tipo de publicidad en ella, de manera totalmente gratis.

Mark Zuckerberg, propietario de Facebook que en 2014 compró Whatsapp, afirma que la gratuidad de la aplicación se debe a su bajo coste de mantenimiento, y es que sólo 55 de un grupo empresarial de miles de personas, mantiene la herramienta que utilizan más de 1.000 millones de usuarios en el mundo.

Sin embargo, la cantidad de vulnerabilidades que ha sufrido Whatsapp durante sus años de vida, ha hecho que expertos en ciberseguridad afirmen que aunque no paguemos dinero para utilizarla, vendemos toda nuestra información, además de ser carne de cañón para hackers que quieran pinchar nuestras comunicaciones. 

Es por ello que muchas empresas han prohibido el uso de la aplicación dentro del ámbito laboral y entre sus trabajadores.

¿Cuál es el problema de las Apps en las comunicaciones internas de la empresa?

No solo Whatsapp se ve afectado por la inseguridad. Hoy, la mayor parte de las compañías que ofrecen servicios de comunicación externa e interna para empresas, obligan a descargar aplicaciones en el móvil o aplicaciones de escritorio para poder mantener dichas comunicaciones. Como son, por ejemplo, los softphones.

Sin embargo, tanto el problema de seguridad de Whatsapp, como el de cualquier aplicación, empieza cuando el dispositivo no tiene la última versión del sistema operativo y no estamos pendientes de descargar la última versión de las aplicaciones. Con estas condiciones, existen muchas más probabilidades de sufrir un ciberataque.

¿Quieres saber más acerca de todos los canales disponibles?

Aquí encontrarás un vídeo explicativo con toda la información
boton-fonvirtual-blog

¿Quieres saber más sobre todos los canales disponibles?

Aquí encontrarás un vídeo explicativo con toda la información

Comunicaciones encriptadas gracias a la tecnología WebRTC

WebRTC (Web Real-Time Communication) es una tecnología desarrollada por Google que, además de sustituir al protocolo SIP, permite crear conexiones de voz y vídeo, así como compartir archivos a través del navegador, sin necesidad de instalar nada y con la única necesidad de tener conexión a Internet.

El hecho de poder mantener dichas comunicaciones sin la instalación de ningún software, ni hardware, realizándose desde la misma web, deja atrás los problemas de vulnerabilidad ocasionados por la desactualización de la herramienta o del sistema operativo del dispositivo desde el que se utilice. 

En Fonvirtual hemos desarrollado un sistema de centralita WebRTC que, además de proteger las comunicaciones externas con clientes, permite mantener comunicaciones internas entre integrantes de una misma empresa con total seguridad.

Así es que dichas comunicaciones que se establecen con los sistemas de centralita de Fonvirtual, se encuentran encriptadas con el fin de proteger todos aquellos datos y archivos que se comparten, sea por llamada o a través del chat interno y circulan a través de Internet. 

Ahora, puedes llevar contigo la comunicación interna y externa de la empresa en el móvil, ordenador e incluso tablet, separándolo en todo momento del ámbito personal.

Entre las características de esta centralita, destaca:

  • Comunicaciones encriptadas, tanto externas como internas: 
  • Funcionalidades de valor añadido: integración con software de CRM, Helpdesk o Google Data Studio
  • Integración del servicio de cobro seguro con tarjeta

Recomendaciones para mantener la seguridad de las comunicaciones en las empresas

whatsapp-vs-webrtc

Por último, cabe hacer una recomendación para mantener la total seguridad de las comunicaciones en la empresa:

  • Separar las herramientas de trabajo de las personales
  • Reducir el uso de las herramientas más populares, como es Whatsapp o Facebook, para la comunicación empresarial. 
  • Reducir lo máximo posible las aplicaciones para la comunicación de empresa y apostar por tecnología que permita la comunicación web, como es la tecnología WebRTC
  • En caso de contar con aplicaciones en el dispositivo, mantener estas en todo momento actualizadas, así como el sistema operativo del dispositivo

Tal y como afirma Apple en su último anuncio de televisión,

“Hoy tenemos más información en los dispositivos que utilizamos que en nuestra propia casa o en la misma oficina de trabajo”.

Por ello, proteger las herramientas de comunicación que utilizamos y elegir las más adecuadas es fundamental para mantener la seguridad y evitar así posibles ataques que vulneren nuestra seguridad.

botonllamada botonvideo botonchat botonchat

CONTÁCTANOS

Prefijos Telefónicos Internacionales para llamadas

Prefijos Telefónicos Internacionales para llamadas

En un entorno empresarial cada vez más globalizado, la capacidad de comunicarse efectivamente con clientes y socios en todo el mundo es esencial. Los prefijos telefónicos internacionales son una pieza clave para facilitar estas interacciones. Este artículo te...

leer más