Qué es una Centralita Virtual , cómo funciona y qué ventajas tiene

¿Qué es una centralita virtual?

La centralita virtual, también conocida como PBX virtual, es un sistema de telefonía que utiliza la infraestructura de comunicaciones de datos para realizar sus funciones, permitiendo gestionar las llamadas recibidas al teléfono de cabecera, organizarlas y distribuirlas a las extensiones de los trabajadores de la empresa.

Gracias a una centralita virtual las empresas pueden mejorar su sistema de comunicaciones, tanto en el contacto externo con clientes como en la comunicación interna entre los trabajadores.

¿Cómo funciona una centralita virtual?

Una centralita virtual se encarga de gestionar todas las llamadas que entran a un número de cabecera, las organiza, las administra, y las envía a las extensiones de los empleados que se desee.

Cuando un cliente llama al fijo de cabecera de la empresa, la centralita virtual analiza la llamada a partir de unos criterios previamente establecidos, como puede ser la hora, el número de teléfono al que han llamado, la opción que el cliente ha pulsado en el menú de opciones e incluso el número de origen. A partir de ahí, la centralita virtual entrega la llamada a la extensión o extensiones correspondientes asignadas para atender cada tipo de llamadas en función de los criterios mencionados.

Por otro lado, atender y hacer llamadas desde la centralita es muy sencillo. Cada uno de los empleados podrá conectarse a su extensión desde cualquier lugar y dispositivo conectado a Internet. Es decir, podrán hacerlo desde el ordenador desde el que ya trabajen, desde su móvil particular o incluso desde una tablet, sin importar el lugar donde se encuentren. Para utilizar las extensiones de la centralita solo deberán conectarse con su usuario y clave en su extensión. A partir de ahí, podrán recibir todas las llamadas de la centralita, así como emitir llamadas salientes mostrando el fijo de cabecera de la empresa.

¿Quieres una centralita para tu negocio?

¿Qué ventajas tiene una centralita virtual?

 

Las centralitas virtuales WebRTC ofrecen muchas ventajas frente a las centralitas IP y centralitas telefónicas tradicionales.  Estas ventajas son:

  • Todo ocurre en la nube y nada en los dispositivos, por lo que la centralita virtual de Fonvirtual es ubicua en todos los sentidos.
  • Movilidad y flexibilidad: al poder conectarte a las extensiones desde cualquier lugar y dispositivo conectado a Internet, tendrás flexibilidad y movilidad total para atender y realizar llamadas de la centralita.
  • No necesitas comprar nuevos equipos ni instalar nada. Con cualquier dispositivo conectado que ya tengas (ordenador, móvil e incluso tablet) podrás utilizar las extensiones de la centralita. Olvídate de comprar móviles de empresa o teléfonos IP a cada uno de los trabajadores.
  • Menor mantenimiento.Cualquier aparato físico exige montaje, instalación y mantenimiento continuo. Las centralitas virtuales son más sencillas, productivas y eficientes.
  • Escalabilidad. Si tu empresa crece y necesitas incorporar nuevos puestos de trabajo o numeraciones nacionales e internacionales, solo tendrás que solicitárnoslo y en un plazo de 24h tendrás las nuevas incorporaciones funcionando.
  • Mejora la imagen de tu empresa gracias a un fijo de cabecera de tu provincia o del país que quieras y con múltiples funcionalidades como locuciones, horarios, transferencias de llamadas, menús de opciones, etc.

Así de sencillo. Una centralita virtual WebRTC te ofrece todas las ventajas que hoy en día una empresa necesita: posibilidad de teletrabajar sin problema, empleados en el extranjero, numeraciones internacionales, facilidad para gestionar las llamadas, etc.

¿Qué requisitos tiene una centralita virtual?

 

Con Fonvirtual solo necesitas tener un dispositivo conectado a Internet, ¿y quién no tiene hoy en día un smartphone u ordenador con conexión a Internet?

1.Conexión a Internet

Utiliza la conexión a Internet del operador que te sea más ventajoso, ya sea con Fibra o ADLS, si bien la conexión a Internet por fibra óptima tiene mucha mejor calidad para cualquier uso de Internet. Lo mismo ocurre con la conexión 3G y 4G. ambas son aptas para la correcta utilización de la centralita, aunque como ocurre con la Fibra, 4G siempre te proveerá de una mejor conexión.

Además, recuerda que será preferible utilizar la red de datos móviles o una conexión Ethernet, debido a que la conexión wifi es, por su propia naturaleza, más inestable.

Por otro lado, si vas a utilizar nuestra centralita desde el ordenador, te recomendamos que lo hagas desde Google Chrome (recuerda que WebRTC es un desarrollo de Google), aunque también funciona correctamente con Mozilla Firefox.

2. Dispositivo conectado

Cualquier ordenador, móvil o tablet que tenga conexión a Internet será suficiente para atender y realizar llamadas de la centralita. Por eso, no es necesario que compres teléfonos IP, ni instalar software de ningún tipo. Descarga tu app en el móvil o accede al navegador Chrome de tu ordenador y conéctate a tu extensión de la centralita virtual. ¡Así de simple!. 

3. Olvídate de las configuraciones

Muchos proveedores te contarán que debes configurar tu teléfono IP y tu centralita o, en caso de que lo hagan ellos inicialmente, ¿qué pasa si se desconfigura más adelante?. Con nuestra centralita virtual puedes despreocuparte absolutamente de esto.

Por un lado, las extensiones no necesitan de ningún tipo de configuración en el dispositivo (solo acceso a la url del navegador o a la app móvil e insertar usuario y clave). Por otro lado, la configuración de la centralita corre de nuestra parte siempre que el cliente nos solicite un cambio. Eso sí, tenéis total autonomía para realizar vosotros cualquier cambio a través de vuestro panel de administrador.

En ningún caso necesitaréis conocimientos técnicos de ningún tipo. La puesta en marcha del servicio es inmediata y muy sencilla.

Descubre la centralita virtual de Fonvirtual

¿Qué tipos de centralitas existen y cuál se ajusta más a mi negocio?

Una pregunta interesante, ya que muchos hablan de centralita virtual o centralita WebRTC, cuando en realidad no es esto lo que ofrecen. Y debemos tener cuidado, pues el incremento de teletrabajo en España requiere de herramientas de centralita virtual 100% virtuales y eficientes, que conecten a los empleados entre ellos y con los clientes de la manera más fácil posible, sin requerir de dispositivos específicos ni configuraciones en los mismos.

A continuación te contamos los tipos de centralita que existen, para que no te engañen ?

  • Centralita analógica, la centralita tradicional por definición. Estas, si bien algunas empresas continúan trabajando con ellas, están al borde de desaparecer. De hecho, los proveedores de centralitas ya no la ofrecen e incluso empresas como Movistar han anunciado la eliminación de las mismas a sus clientes que así lo tenían. Esto se debe al cierre progresivo de las centrales de cobre y la desaparición de las líneas analógicas tradicionales o RDSI.
  • Centralita virtual IP, también conocida como IP PBX. Este tipo de centralitas envían la comunicación a través de la red de datos utilizando el protocolo IP. Esta requiere de teléfonos IP conectados a Internet para hacer y recibir llamadas, lo que continúa suponiendo un coste para las empresas, ya que la compra de estos teléfonos requiere de una inversión, además del mantenimiento de los mismos y las preocupaciones ante las posibles desconfiguraciones.
  • Centralita virtual basada en telefonía móvil. Aunque podría ser una solución válida, se aleja de las ventajas reales de una centralita virtual como tal. Esta alternativa es una de las más promovidas por los grandes operadores de telefonía, ya que son muy ventajosas para ellos, pues la telefonía de la empresa y la compra de los móviles de toda la empresa está ligada a ellos. Sin embargo, es una solución muy costosa ya que requiere la compra de móviles para todos los empleados y no ofrece ninguna ventaja en lo que respecta a la unificación de las comunicaciones de la empresa.
  • Centralita virtual WebRTC. Las centralitas virtuales que funcionan con tecnología WebRTC son hoy en día la solución más moderna y flexible para las empresas. Han renunciado a los inconvenientes de las anteriores centralitas, incorporando las comunicaciones unificadas, empleados conectados desde cualquier dispositivo conectado a Internet (cualquier ordenador, móvil o tablet) y sistemas de comunicación interna por voz, vídeo y chat, mejorando así la comunicación interna entre los integrantes de la empresa y con los clientes.

¿Por qué contratar una centralita virtual WebRTC?

¿Todavía no sabes por qué contratar una centralita virtual con tecnología WebRTC?. Quizá esto te ayude:

  • Mejora la atención telefónica. Todas las funcionalidades que ofrece la centralita virtual WebRTC mejorarán la imagen de tu empresa. Además, su facilidad de uso hará que los agentes se sientan cómodos utilizándola y esto redunde en una mejor atención al teléfono.
  • Profesionaliza tu negocio. Una centralita no es solo hacer y recibir llamadas, es mucho más. Con la centralita de fonvirtual puedes incorporar numeraciones nacionales e internacionales, integrar la centralita con otros CRMs o añadir funcionalidades avanzadas como el sistema de cobro telefónico con tarjeta.
  • Conecta a los empleados. Además de las llamadas externas, no podemos olvidarnos de la comunicación entre empleados. La centralita virtual avanzada de fonvirtual incorpora un sistema de comunicación interna a través de llamadas internas entre extensiones, por chat y mediante videoconferencias internas.
  • Optimiza en recursos porque no necesitas comprar nada. Cualquier dispositivo conectado a Internet (ordenador, móvil o tablet), que seguro ya tendrás, es suficiente para utilizar la extensión de la centralita virtual.

¿Quieres más información de nuestra centralita?

Esta web utiliza cookies propias con fines analíticos y para mejorar su experiencia con la empresa. Ponemos a su disposición el detalle de nuestra política.    Más información
Privacidad